

Urología
¿QUÉ ES LA UROLOGÍA?
Es la especialidad médica y quirúrgica que se encarga de intervenir en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos; y el aparato reproductor masculino.
¿QUÉ HACE EL URÓLOGO?
El urólogo es el encargado de tratar las enfermedades del aparato urinario del hombre y de la mujer; y el aparato genital masculino. Conoce a la perfección la anatomía, expresión clínica, etiología, fisiopatología, fisiología, métodos de reconocimiento diagnóstico y procedimientos quirúrgicos de los órganos, sistemas y aparatos descritos con anterioridad.
¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES QUE TRATA EL URÓLOGO?
Algunas de las enfermedades que tratan los urólogos son:
- Crecimiento benigno de próstata
- Cáncer de riñón
- Infecciones urológicas
- Cáncer de próstata
- Cáncer de uretra
- Cálculos renales y ureterales
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de testículo
- Cáncer de pene
- Síntomas de vejiga hiperactiva
- Disfunción sexual (disfunción eréctil)
- Nicturia
- Incontinencia
- Infertilidad masculina
- Dolor pélvico
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA UROLOGÍA?
- Hematuria
- Retención Aguda de Orina
- Cólico renal
- Infección del Tracto Urinario
- Dolor testicular
- Traumatismo del aparato urinario, y genital masculino
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Infertilidad en el varón
- Disfunción Eréctil
- Incontinencia Urinaria
¿QUÉ ES EL SISTEMA URINARIO Y CUÁLES SON SUS COMPONENTES?
- El riñon
- Vias urinarias. Las cuales a su vez están compuestas por:
- Uréteres
- Vejiga urinaria
- Uretra
¿QUE ES EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y CUALES SON SUS COMPONENTES?
- Los testículos
- El sistema de conductos, que está formado por el epidídimo y el conducto deferente
- Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la próstata
- El pene
¿CUÁNDO DEBO ASISTIR A UN URÓLOGO?
- Dolor o sangrado en las micciones.
- No aguantar las ganas de orinar.
- Aparición de un bulto.
- Dolor testicular.
- No concebir tras un año intentándolo.
- Aparición de verrugas en los genitales.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Eyaculaciones de poco volumen.
- Picor, enrojecimiento, o ardor en los genitales.
- Color de la orina muy diferente al habitual.
Lo adecuado es que un hombre acuda una vez al año a partir de los 45 años y en el caso de aquellos que tienen un familiar con cáncer de próstata, deberán acudir desde los 40 años.
¿QUÉ PASA DURANTE LA CONSULTA CON EL URÓLOGO?
Durante la primera consulta el urólogo realizará una entrevista al paciente en donde le preguntará su edad, si posee alergias, antecedentes médicos y quirúrgicos y preguntas acerca de si existe la presencia de algún problema urinario, luego realiza los exámenes que crea necesarios para el diagnóstico del paciente.
¿CUÁLES SON LOS ESTUDIOS QUE REALIZA EL URÓLOGO?
- Análisis de orina.
- Biopsia de próstata transperineal dirigida.
- Urodinamia.
- Cistoscopia.
- URO TAC
- Ecografía urológica.
- Ecografía transrectal
- Flujometría.
- PSA (Antígeno Prostático Específico)
- Resonancia Magenética Multiparamétrica
USE WHATSAPP
Nuestro Call Center está disponible de lunes a viernes de 8 am a 6 pm para atenderle por whatsapp, responderemos a sus preguntas y agendaremos su cita médica
Llámenos
Nuestros Call Center esta disponible de lunes a viernes de 8 am a 6 pm para atenderte por teléfono, responder sus preguntas y agendar su cita médica
PREGUNTE AL EXPERTO
Presente su caso, describa su problema, síntomas, adjunte el informe médico, imágenes y estudios. Le responderemos a tu correo.
PIDA SU PRESUPUESTO
Envíenos el informe médico, estudios y le enviaremos el presupuesto a su correo. Se presupuesta el procedimiento indicado en el médico en el informe médico.
UNASE A NUESTRA LISTA DE CORREOS
Mantengase al día con nuestras publicaciones médicas