Trombosis venosa en la pierna

SABER MEDICO

¿Qué es la trombosis venosa?

Ocurre cuando dentro de la vena se forma un trombo o coagulo (fibrinas, células y proteínas que se pegan entre sí). Los coágulos obstruyen total o parcialmente el flujo de sangre e impiden su retorno al corazón.

¿Cómo se forman los trombos?

Las causas son diversas y pueden deberse a una enfermedad de la sangre, cáncer u otras enfermedades o ser consecuencia de la inmovilización prolongada como la que ocurre tras una cirugía grande como la de caderas, por accidentes que afectan el funcionamiento de la bomba muscular de la pantorrilla responsable de impulsar la sangre desde la pierna hacia los pulmones y el corazón cuando caminamos, por insuficiencia de las válvulas de las venas que se cierran tras dejar subir la sangre e impiden que se devuelva.

¿Cómo se si tengo una trombosis venosa?

Usted leerá en muchos artículos que la trombosis produce dolor, en nuestra experiencia de miles de pacientes atendidos a lo largo de 25 años de atender pacientes con trombosis venosa, le puedo asegurar que generalmente no duele.  El síntoma más característico es hinchazón, sensación de calor y molestar en la pierna.

Si sospechas que puedes tener trombosis venosa profunda (TVP) debes acudir de inmediato al especialista, es una enfermedad que pone en riesgo tu vida.

¿Cómo se diagnóstica la trombosis venosa?

El especialista al que debe acudir es el Angiólogo, Cirujano Cardiovascular o Cirujano Vascular especializados en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Le realizará el examen físico y el eco doppler dúplex color venoso de miembros inferiores.  El eco Doppler dúplex color desempeña un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la trombosis venosa tanto superficial como profunda. Es un estudio que depende de la experiencia y el conocimiento de quien lo realiza. Es necesario realizar maniobras y entender la enfermedad para saber dónde buscar el problema, la pierna tiene un sistema venoso complejo. Nuestro fundador y presidente el Dr. Tomás Alberti forma parte de los 50 miembros del consenso Latinoamérica que establece el protocolo de cómo debe hacer y cómo debe informarse este estudio. Tenemos una base de datos con más de 55.000 estudios realizados y la mayor experiencia del país en la realización de este estudio.

En algunos casos se le pueden pedir estudios adicionales como Pletismógrafia venosa o flebotomografía

¿Cuáles son los signos y síntomas más comunes de la trombosis venosa?

Los síntomas de la trombosis venosa profunda (TVP) generalmente afectan a toda la pierna, al ser venas profundas no se pueden ver ni sentir

  • Hinchazón de la pierna
  • La hinchazón se produce solo en la pierna afectada. Si usted tiene ambas piernas hinchadas debe pensar en problemas cardiacos o renales.
  • Subida de temperatura
  • Las piernas se calientan más que el resto del cuerpo.
  • Decoloración de las piernas
  • Aparecen manchas rojizas en la parte inferior de la pantorrilla.
  • Hipersensibilidad en la pierna
  • Molestia al tacto, perdida del vello
  • Piernas cansadas, pesadas con molestias
  • Sensación de fatiga y piernas pesadas.

Los síntomas de la trombosis venosa superficial (TVS) son generalmente localizados en la zona de la vena trombosada. Al estar cerca de la piel los cambios producidos por la trombosis se pueden ver y sentir

  • Enrojecimiento
  • Endurecimiento a lo largo del trayecto de la vena trombosada, al estar cerca de la piel se pueden tocar
  • Abultamiento en la zona de la vena trombosada
  • Molestias en la zona de la vena trombosada
  • Mancha de color pardo a lo largo del trayecto de la vena trombosada

¿Cuáles son los factores de riesgo de la trombosis venosa?

  • Episodio trombosis previa
  • Inmovilidad prolongada que puede ser consecuencia de una cirugía mayor, un traumatismo, parálisis por ACV, permanecer sentado en la misma posición muchas horas como los velos largos en avión, que produce le llamado Síndrome de la clase turista, que es una trombosis por moverse.
  • Terapia hormonal o anticonceptivos orales.
  • Embarazo
  • Cáncer de diferentes tipos
  • Enfermedad venosa crónica
  • Trombofilias (Anormalidades en la coagulación)
  • Obesidad
  • Malformaciones arteriovenosas
  • Traumatismos que dañan las venas
  • Edad avanzada
  • Entre otros factores

¿En cuales venas de la pierna ocurre la trombosis venosa?

La trombosis venosa profunda (TVP) es una trombosis de una o varias de las venas del sistema profundo de la pierna. Las venas profundas más afectadas son la femoral, poplítea e iliaca.

La trombosis venosa superficial (TVS) es una trombosis localizada en una vena del sistema venoso superficial de la pierna.

Muy rara veces, la trombosis venosa ocurre en los brazos (axilar, subclavia o basílica) o en las venas del cuello (yugular) o las del del abdomen o pelvis.

No tienen la misma importancia, siendo la trombosis venosa profunda una enfermedad grave que pone en riesgo la vida

¿Cuál es el pronóstico para la trombosis venosa?

En la trombosis venosa profunda (TVP) las secuelas aparecen hasta en un 70 por ciento de los casos.  A las complicaciones posteriores a la trombosis venosa profunda se les llama Síndrome Post Trombótico. La resolución espontanea de los coágulos no es frecuente y se requiere actuar al inicio de la trombosis para eliminar los coágulos con métodos como la trombólisis y el uso de anticoagulantes orales. Las venas pueden quedar permanentemente obstruidas o con las válvulas dañadas (insuficiencia valvular) en ambos casos la sangre no puede retornar al corazón acumulándose en la pierna. Esto produce varices, daño en la piel, edema crónico y en los casos más graves ulceras difíciles de tratar.

En la trombosis venosa superficial (TVS) es bueno, si se limita al vaso superficial, ya que no dejara secuelas. El vaso trombosado será reabsorbido por el cuerpo con el tiempo. Puede quedar una mancha marrón a lo largo del trayecto de la vena trombosada.

¿Qué riesgo tienen la trombosis venosa?

La trombosis venosa es particularmente peligrosa porque partes del coágulo pueden desprenderse y viajar hasta los pulmones, donde producen la embolia pulmonar, complicación con una alta tasa de mortalidad. Sus consecuencias para la calidad de vida son serias. El síndrome postrombótico como se le conoce a los daños producidos en la pierna por la trombosis no tiene cura y se convierte en un problema crónico que se sufrirá toda la vida. Uno de cada 100 pacientes con trombosis venosa profunda muere.

¿Cómo se trata la trombosis venosa?

En la trombosis venosa profunda (TVP) el tratamiento principal lo constituyen los medicamentos anticoagulantes indicados para detener el progreso de los trombos, prevenir la embolia pulmonar y ayudar al organismo a disolver los coágulos. También se indican el uso de medias de compresión graduada como soporte externo que aumenta la efectividad del sistema de bombeo venoso. En casos de personas jóvenes muy sintomáticas con trombosis venosa profunda extensa se puede realizar la Trombólisis fármaco mecánica dirigida por catéter. Consiste en llevar un catéter por dentro de la vena hasta la zona trombosada e inyectar un medicamento que disuelve los trombos. Sus objetivos son restablecer el flujo sanguíneo y disminuir el riesgo de sufrir el síndrome post trombótico. Se realizará después una flebografía para comprobar que el coágulo se ha disuelto y para detectar cualquier estrechamiento en la vena que pueda predisponer a futuras TVP. En algunos pacientes si la vena se ha estrechado puede tratarse usando un balón de dilatación (angioplastia) o colocando un stent (tubo) para reestablecer el flujo sanguíneo normal.

En la trombosis venosa superficial (TVS) dependiendo de su causa, extensión, ubicación y otros factores pudiera requerir o no el uso de anticoagulantes y otros medicamentos, así como el uso de medias de compresión graduada

El reposo está contraindicado pues produce trombosis. La elevación del miembro implica acostarse o sentarse por largos periodos, motivo por el que no se recomienda.

La trombosis es una complicación grave que debe ser estudiada y tratada por un especialista

¿Cuál es la Incidencia en la población general?

La trombosis venosa profunda (TVP) afecta entre el 1% y 2% de la población general.

La trombosis venosa superficial (TVS) afecta entre 3 y 11% en la población general.

Pueden afectar a cualquier grupo de edad y sexo

¿Cuál es la Incidencia en la población con Enfermedad Venosa Crónica?

La trombosis es más frecuente en personas con Enfermedad Venosa Crónica, enfermedad que es la causa de las varices tronculares y la úlcera venosa

¿Cómo se prevenir la trombosis venosa?

La prevención pasa por disminuir los factores de riesgo.

  • Si es portador de una enfermedad como la trombofilia, debe mantener un continuo control médico.
  • Si tiene enfermedad venosa crónica, la misma que produce las varices y la ulcera debe tratarla ya que es una causa importante de trombosis venosa
  • Evite el reposo o inmovilización prolongada.
  • Evite la obesidad
  • Si tiene factores de riesgo, evite el uso de los anticonceptivos orales protrombóticos

 

Agende su cita en línea haciendo clic aquí


0 comentarios

Regalanos algunas palabras, sin son inspiradoras las compatiremos por correo con los demás lectores

PREGUNTE AL MEDICO

Envienos su caso y le orientaremos. Sea detallado en la expliación, formule claramente sus preguntas, llene los datos solicitados en el formulario y le responderemos a la brevedad. NO use esta canal para emergencias médicas

SOLICITA TU CITA

Dirijase al directorio médico. seleccione al médico de su preferencia y siga los pasos del formulario de citas. Es rápido y en pocos pasos. Si desea pagar en linea puede usar paypal o trasnferencia. Si desea pagar la llegar la clinica seleccionar la opcin Pagaré en la clinica

Descubre más desde AngiOs

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo