¿Qué es la TRAUMATOLOGÍA?.
Es la especialidad médica que se ocupa de las enfermedades y lesiones que puedan causarse por diferentes motivos en nuestro aparato locomotor. Su principal función es ayudarnos a la hora de tener algún problema en áreas como los tendones, los músculos, huesos y ligamentos; y lo hace principalmente a nivel terapéutico, ortopédico y nervioso de las mismas.
¿Qué hace el TRAUMATÓLOGO?
Un traumatólogo es un médico especialista, que se encarga de estudiar, evaluar y tratar las distintas enfermedades y lesiones producidas en el aparato locomotor. Algunas de estas son: las fracturas y luxaciones de los huesos, lesiones de ligamentos, tendones y músculos. Además de los tumores óseos y las posibles afecciones de la columna vertebral como la hernia discal y la escoliosis.
¿Cuáles son las enfermedades que trata el Traumatólogo?
El Traumatólogo trata las siguientes enfermedades y lesiones:
Lesiones del aparato locomotor referentes a diversas partes del cuerpo como:
- La rodilla
- El tobillo y pie
- La zona lumbar
- El hombro y codo
- La muñeca y manos
- La cadera
- La columna
Las patologías más comunes que trata son:
- Tendinitis.
- Fracturas de todo tipo.
- Artrosis.
- Síndrome del tunel carpiano.
- Lumbalgia.
- Escoliosis o columna desviada.
- Artritis.
- Hernias discales.
- Esguinces (cervical, de rodilla, de tobillo, etc.)
- Síndrome del túnel cubital.
- Contracturas musculares.
- Enfermedad degenerativa de disco
- Lesiones de meniscos.
- Juanetes.
- Fibromialgia.
- Cifosis.
- Osteoporosis.
- Mielopatía.
- Estenosis de columna.
- Problemas de rodilla.
- Osteoartritis.
- Espondiloartrosis.
- Ruptura de ligamentos cruzados.
- Disfunción de la articulación sacroilíaca.
- Epicondilitis.
- Bursitis.
- Acondroplasia
- Adamantinoma
- Agenesia sacra
- Angiosarcoma
- Artritis de articulación acromioclavicular
- Artritis de tobillo
- Artritis del pulgar
- Artritis idiopática juvenil
- Artritis inflamatoria
- Artritis postraumática
- Artritis psoriásica
- Artritis reumatoide
- Artritis séptica
- Artrogriposis
- Astrágalo vertical
- Atrofia muscular espinal
- Bursitis
- Cáncer
- Cáncer de huesos
- Cifosis
- Cifosis de Scheuermann
- Coalición tarsiana
- Codo de golfista
- Codo de tenista
- Codo fracturado
- Condrosarcoma
- Contractura de Dupuytren
- Contractura del tendón de Aquiles
- Contracturas
- Cordoma
- Cuerpo suelto en codo
- Dedo del pie en martillo y dedo del pie en maza
- Dedo en gatillo
- Deficiencia focal femoral proximal
- Deformidad de la espina dorsal
- Deformidad de piernas en X
- Deformidad de Sprengel
- Deformidades congénitas de la mano
- Deformidades de las extremidades
- Deformidades de los pies
- Deformidades en los dedos de los pies
- Desgarro de bíceps
- Desgarro de ligamento colateral lateral
- Desgarro de ligamento colateral medial
- Desgarro de músculo pectoral
- Desgarro del labrum
- Desgarro del labrum de la cadera
- Desgarro del tendón rotuliano
- Deslizamiento de la epífisis femoral capital
- Detención del cartílago de crecimiento
- Diferencia en las extremidades
- Diferencias de longitud de las piernas
- Dislocación
- Dislocación del codo
- Displasia de cadera
- Displasia epifisaria múltiple
- Displasia fibrosa
- Displasia ósea
- Displasia osteofibrosa
- Distrofia muscular
- Dolor cubital de muñeca
- Dolor en la muñeca
- Enfermedad de Blount
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Enfermedad de Gorham
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
- Enfermedad de Trevor
- Epifisitis
- Escafoides accesorio
- Esclerodermia
- Escoliosis
- Escoliosis de aparición temprana
- Escoliosis del lactante
- Escoliosis juvenil
- Esguince de articulación acromioclavicular
- Esguince de ligamento colateral lateral
- Esguince de ligamento colateral medial
- Espina bífida
- Espolones óseos
- Espondilolistesis
- Estenosis del conducto vertebral
- Fibroma no osificante
- Fibrosarcoma
- Fractura de cadera
- Fractura de clavícula
- Fractura de escafoides
- Fractura de meseta tibial
- Fractura de muñeca
- Fractura de pelvis
- Fractura de tobillo
- Fractura del pilón tibial
- Fractura patológica
- Fractura rotuliana
- Fracturas del cartílago de crecimiento
- Ganglión
- Granuloma eosinofílico
- Hemihipertrofia
- Hemimelia peronea
- Hemimelia tibial
- Hemivértebra
- Hemofilia
- Hernia de disco
- Hipoplasia del pulgar
- Hombro dislocado
- Hombro dislocado
- Hombro rígido
- Inestabilidad de los hombros
- Inestabilidad en el codo
- Inestabilidad femororrotuliana
- Infección en reemplazo total de cadera
- Infección en reemplazo total de rodilla
- Infecciones en las articulaciones
- Juanetes
- Lesión de ligamentos múltiples de la rodilla
- Lesión de Lisfranc
- Lesión del ligamento cruzado anterior
- Lesión del ligamento cruzado posterior
- Lesión del manguito de los rotadores
- Lesión del plexo braquial
- Lesiones a los nervios periféricos
- Lesiones de la médula espinal
- Lesiones de ligamentos de la muñeca
- Lesiones deportivas
- Lesiones en los pies
- Luxación de cadera
- Melorreostosis
- Menisco discoide
- Metástasis ósea
- Mielomeningocele
- Mielopatía cervical
- Mucopolisacaridosis
- Necrosis avascular (osteonecrosis)
- Neurofibromatosis
- Neuroma de Morton
- Osteoartritis
- Osteoblastoma
- Osteocondritis disecante
- Osteocondroma
- Osteogénesis imperfecta
- Osteoma osteoide
- Osteomielitis
- Osteomielitis multifocal crónica recurrente
- Osteopatía metabólica
- Osteopetrosis
- Osteosarcoma
- Parálisis cerebral infantil
- Pie cavo
- Pie en serpentina
- Pie equino varo
- Piernas arqueadas
- Pies planos
- Pinzamiento de cadera
- Pinzamiento de codo
- Polidactilia
- Quebradura de brazo
- Quebradura de pierna
- Quiste óseo aneurismático
- Quiste óseo simple
- Quiste óseo simple
- Rabdomiosarcoma
- Radiculopatía cervical
- Radiculopatía lumbar
- Raquitismo
- Reemplazo total de cadera fallido
- Reemplazo total de rodilla fallido
- Rodilla dislocada
- Rotura de menisco
- Sacroilitis
- Sarcoma
- Sarcoma de Ewing
- Sarcoma de tejido blando
- Sarcoma pleomórfico indiferenciado
- Sarcoma sinovial
- Seudoarticulación de escafoides
- Seudoarticulación femoral
- Seudoarticulación tibial
- Seudoartrosis
- Seudoartrosis congénita
- Síndrome compartimental crónico por ejercicio
- Síndrome de abertura torácica
- Síndrome de Ehlers-Danlos
- Síndrome de Klippel-Feil
- Síndrome de Klippel-Trénaunay
- Síndrome de Marfan
- Síndrome del túnel carpiano
- Síndromes miasténicos congénitos
- Sinovitis villonodular pigmentada (PVNS, por sus siglas en inglés)
- Subluxación del hombro
- Tendinitis de bíceps
- Tendinitis rotuliana
- Trastornos de los pies en niños
- Trastornos pediátricos de la cadera
- Traumatismo infantil
- Tumor de Askin
- Tumor de hueso coxal
- Tumor de la médula espinal
- Tumor vertebral
- Tumores de células gigantes
- Tumores desmoides
- Tumores en los nervios periféricos
- Tumores malignos de la vaina de los nervios periféricos
- Tumores óseos benignos
¿Cuáles son los prodecimientos quirúrgicos que hace el Traumatólogo?
- Alargamiento de extremidad
- Artroscopia de cadera
- Artroscopia de codo
- Artroscopia de hombro
- Artroscopia de muñeca
- Artroscopia de tobillo
- Barras de crecimiento
- Cirugía de juanetes
- Cirugía de manos
- Cirugía de plexo braquial
- Cirugía de preservación de la cadera
- Cirugía de reemplazo de codo
- Cirugía de reemplazo del hombro
- Cirugía de salvamento de la extremidad
- Cirugía de sarcomas de tejido blando
- Cirugía de seudoartrosis
- Cirugía de tobillo
- Cirugía de Tommy John
- Cirugía de tumor medular
- Cirugía de tumor pélvico
- Cirugía del manguito rotador
- Cirugía del túnel carpiano
- Cirugía microvascular
- Cirugía mínimamente invasiva
- Cirugía para tratar una metástasis ósea
- Cirugía pediátrica de columna cervical
- Corrección de deformidades congénitas de la mano
- Corrección de deformidades de extremidades
- Corrección de la deformidad de la columna vertebral
- Correcciones espaciales del marco
- Crecimiento guiado en niños
- Descompresión de la columna vertebral
- Descompresión de nervios
- Descompresión del núcleo de la cadera
- Discectomía
- Exfoliación parcial de rodilla asistida por un robot
- Fijación externa
- Foraminotomía
- Fusión de dedos
- Fusión de la columna cervical
- Fusión de muñeca
- Fusión de rodilla
- Fusión espinal
- Fusiones de articulación sacroilíaca
- Hemipelvectomía
- Implante de condrocitos autólogos
- Injerto óseo
- Injerto óseo vascularizado
- Injertos de nervios
- Laminectomía
- Mehta casting para la escoliosis infantil
- Osteotomía
- Osteotomía acetabular
- Osteotomía de rodilla
- Osteotomía femoral
- Osteotomía periacetabular
- Plastia de rotación
- Procedimientos de desviación
- Reconstrucción de aloinjerto osteocondral fresco
- Reconstrucción de columna vertebral
- Reconstrucción de ligamento cruzado anterior
- Reconstrucción de ligamentos múltiples de la rodilla
- Reconstrucción de los ligamentos de la muñeca
- Reconstrucción de los ligamentos de los dedos
- Reconstrucción de los ligamentos del antebrazo
- Reconstrucción de mano
- Reconstrucción de muñeca
- Reconstrucción de nervios
- Reconstrucción de pie
- Reconstrucción de rodilla
- Reconstrucción de tobillo
- Reconstrucción del ligamento cruzado posterior
- Reconstrucción del ligamento del hombro
- Reconstrucción del ligamento patelofemoral medial
- Reconstrucción ósea
- Reemplazo articular
- Reemplazo de articulación radiocubital distal
- Reemplazo de cadera
- Reemplazo de disco
- Reemplazo de hombro invertido
- Reemplazo de las articulaciones de los dedos
- Reemplazo de muñeca
- Reemplazo de rodilla
- Reemplazo de tobillo
- Reemplazo total de rodilla
- Reemplazo unicompartimental de rodilla
- Reimplantación de un dedo
- Reparación de Bankart
- Reparación de cartílago
- Reparación de menisco
- Reparación del labrum de la cadera
- Resección de barra fisaria
- Resección de columna vertebral
- Resección de hemivértebra
- Restauración de cartílagos
- Revisión de una cirugía traumatológica previa
- Revisiones de reemplazos articulares
- Sacrectomía
- Solapa sin peroné
- Transferencia de dedos del pie a la mano
- Transferencia de nervio
- Transferencia de peroné libre vascularizado
- Transferencia de tendón
- Transferencia muscular libre
- Transferencias musculares
- Trasplante de mano
- Trasplante de menisco
- Tratamiento de la fractura de muñeca
- Vertebroplastia
¿Cuáles son los Signos y Síntomas relacionados con las enfermedades traumatologicas?
- Dolor continuo en articulaciones y musculos
- Fracturas
- Esguinces
¿Qué es el aparato locomotor y cuáles son sus componentes?
EL APARATO LOCOMOTOR
Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora respuestas.
El aparato locomotor es el que efectúa las respuestas musculares ordenadas por el sistema nervioso mediante la realización de todo tipo de movimientos.
ELEMENTOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Nuestro aparato locomotor está formado por el esqueleto interno y la musculatura.
– El esqueleto está formado por huesos y cartílagos.
– Los huesos son órganos duros y rígidos. Cuando dos o más huesos se unen forman las articulaciones.
– Los cartílagos son más flexibles, se encuentran protegiendo a los huesos en las articulaciones o formando algunas estructuras como las orejas.
– La musculatura es el conjunto de músculos de nuestro organismo. Los músculos están formados por células musculares que pueden contraerse. Cuando se contraen se hacen más cortos y gruesos y tiran del hueso, cuando se relajan, los músculos recuperan su forma.
¿Cuándo debo asistir a un Traumatólogo?
Existen varias razones por las que es recomendable que consultes a un médico traumatólogo. Estas son algunas de ellas:
- dolor continuado y persistente en alguna de las articulaciones.
- Entumecimiento de la zona.
- Adormecimiento de la zona.
- Tener una extremidad más larga que la otra.
- Hombro caído.
- Fracturas
- Esguinces
- Tendinditis
¿Qué pasa durante la consulta con el Traumatólogo?
Cuando un paciente acude a una consulta de traumatología, el especialista realizara una entrevista y una exploración física para determinar qué patología padece el paciente y buscará una solución para la misma.
Si es necesario, el traumatólogo puede pedir alguna prueba diagnóstica para dar un diagnóstico más preciso, por ejemplo: pruebas de imagen por medio de radiografía, resonancia magnética o tomografía computarizada.
¿Cuáles son las pruebas diagnósticas que realiza el Traumatólogo?
- Radiografías para detectar patologías óseas
- Tomografías computarizadas
- Exploración por ultrasonido
- Resonancia magnética
- Biopsia vertebral.
- Analítica de sangre
- Entre otros…
Recuerda que solo el médico especialista podrá indicar que te realices estos estudios, y serán los médicos quienes sepan interpretarlos. Junto con tu traumatólogo podrás conocer el estado de salud de tu sistema locomotor y planear el mejor plan de tratamiento o prevención.
AGENDE SU CITA EN LINEA AQUI
PIDA SU PRESUPUESTO AQUI
0 comentarios