La Safenectomía fue la cirugía quirúrgica que curó de varices a millones y millones de personas en el mundo entero. La Safenectomía con sus diferentes modificaciones se realiza desde desde 1904, hace ya 120 años para la fecha de este artìculo.  Aun se sigue usando con éxito, en nuestros hospitales ya que es una forma económica y efectiva de curar las varices con pocos recursos, solo las manos del experto cirujano general.

Ha sido en gran parte sustituida por las nuevas técnicas mínimamente invasivas de Cierre de safena magna por endolaser  y más recientemente por las nuevas técnicas NtNt, en las que somos pioneros en el país, son técnicas aún menos invasivas que el láser.

Se dejo de usar porque requiere anestesia peridural (anestesia inyectada en la columna vertebral), además la extracción quirúrgica de la vena safena mayor que es un vaso de gran calibre ocasiona trauma tisular, hematomas y mayor dolor postoperatorio en comparación con las técnicas endovasculares mínimamente invasivas que usamos hoy día, sim embargo puede realizarse en forma ambulatoria. Otra desventaja es la incisión inguinal que se usa para cortar, ligar y extraer la <strong>vena safena</strong>. Hoy en día se considera que el cortar la <strong>vena safena</strong> en su origen, es causa de aparición de nuevas <strong>várices</strong> en el sitio de la interrupción de la <strong>vena safena</strong> por un proceso denominado angiogénesis. De 50 al 60% de los pacientes sometidos a Safenectomía pueden volver a presentar reflujo y várices provenientes del pequeño segmento safena remanente. En la cirugía moderna el reflujo es interrumpido sellando la <strong>vena safena</strong> en lugar de extraerla, proceso que se asocia con una menor tasa de recidivas por angiogénesis.

Aun se utiliza en el medio privado muy ocasionalmente en pacientes que tienen la <strong>vena safena</strong> en una posición muy cercana a la piel. En estos casos el uso de técnicas de cierre <strong>endovascular</strong> basadas en el calentamiento de la vena con una fuente de energía endovascular llámese Endolaser o Radiofrecuencia podrían quemar la piel. Así mismo, se considera, que la <strong>vena safena</strong> que mide más 1,2 cm de diámetro (poco frecuente) son difíciles de cerrar por endolaser.

Las técnicas quirúrgicas modernas equivalentes a la Safenectomía son el Endolaser, que ya es una técnica que tiene 20 años y se han desarrollados otras formas de cierre de la safena aún menos invasivas que el endolaser que requiere anestesia de tumescencia como con el Venablock disponibles desde hace 3 años en nuestro centro vascular y el Clarivein disponible desde el año pasado.