¿Qué es la Escleroterapia?

Consiste en esclerosar una vena para eliminarlas. La esclerosis, que endurecer para cicatrizar la vena y lograr que el cuerpo la reabsorba se puede realizar por medios químicos (inyección de medicamentos apropiados) o por Exolaser (Laser de piel).

Escleroterapia por inyección de medicamento esclerosante, llamada Escleroterapia:

Consiste en inyectar sustancias que lesionan la pared de la vena ocasionando el cierre de esta. La vena cerrada gradualmente es reabsorbida por el cuerpo en forma natural. Es menos doloroso de lo que generalmente se cree, no requiere reposo y aunque no son imposibles, las alergias y reacciones adversas son muy raras con las sustancias esclerosantes modernas.

La escleroterapia puede tratar una amplia variedad de venas desde finas hasta 3 mm, superficiales o profundas. Al ser un líquido, es impulsado con presión dentro de la vena, haciéndolo llegar hasta las más profundas que alimentan las venas superficiales.

Escleroterapia por Laser, llamada Fotoescleroterapia

Consiste en aplicar un haz de luz térmico (láser) en la vena a tratar. Se aplica directamente sobre cada vena, requiriendo múltiples disparos para eliminarla.

La fotoescleroterapia se usa en los vasos más finos y superficiales, que serían difíciles de inyectar, porque incluso pueden ser más finas que la aguja.

Los resultados son visibles al instante

Sus efectos secundarios son quemadura y manchas en la piel por manejo.

¿En qué tipo de venas está indicada la escleroterapia?

Está indicada en venas de delgado espesor, menores de 1 mm de diámetro. Su nombre médico es Telangiectasias

Popularmente reciben diversos nombres: arañas vasculares, vasitos etc. Generalmente no se relacionan con problemas estructurales del sistema venoso siendo su principal interés la molestia estética que ocasionan.

¿Porque no se recomienda la escleroterapia para varices tronculares?

Existe una limitación relativa en cuanto al tamaño de las venas que son tratables por este tipo de técnica puesto la escleroterapia de venas de gran calibre produce una mancha ocre muy antiestética a lo largo de todo el trayecto de la vena esclerosada, siendo preferible extraer este tipo de venas mediante mini incisiones (Flebectomía mini incisiones de colaterales) con resultados estéticos muy superiores.

¿Debo hacer la evaluación vascular con Eco Doppler dúplex color antes de realizarme la escleroterapia?

Los pacientes con telangiectasias deben estudiarse en forma completa ya que aproximadamente un 17% presenta problemas de circulación como los que ocasionan las várices de gran calibre.

La mayoría de los pacientes con telangiectasias no presentan síntomas, sin embargo, si las arañas vasculares son por causa de la enfermedad venosa crónica (EVC) puede sentir pesadez, sensación de calor, “cansancio” y otros síntomas comúnmente asociados a clases más avanzadas de la EVC.

¿Puede uno hacerse escleroterapia toda la vida?

Si, las arañas vasculares vuelven a salir con el tiempo y usted puede tratárselas nuevamente

¿Cuántas sesiones se recomiendan y con qué frecuencia?

El número de sesiones por paciente en promedio es de 5 a 6. Sin embargo, es importante aclarar que el número de sesiones esta influido por:

  • Tamaño del área. Se ve
  • Calibre y cantidad de las venitas superficiales. Son muchas, de diferente calibre, lo hace imposible calcular la cantidad de esclerosante
  • Calibre,  cantidad y profundidad de las venas las nutricias: No se ven, están debajo de la piel

¿La escleroterapia produce molestias?

Muy pocas molestias, y en la mayoría de los casos ninguna

¿La Escleroterapia tiene efectos secundarios?

Si es realizada en manos expertas NO, pero en manos poco experimentadas puede producir manchas en la piel

¿Como debo prepararme para la escleroterapia?

No se requiere preparación