¿Qué es la CIRUGÍA DE COLUMNA?
Es la especialidad medica dedicada a los problemas de columnas tanto de origen neurológico como de origen ortopedico.
¿Qué hace el cirujano de la columna?
El especialista en Cirugía de Columna posee los conocimientos y destrezas para diagnosticar y tratar los problemas relacionados con la Columna Verterbral.
Los especialistas en cirugía de columna hacen dos postgrados: el primero en Traumatología y Ortopedia o en Neurocirugía y el segundo en cirugia de columna
¿Cuáles son las enfermedades que trata el cirujano de columna?
- Tumores de la columna vertebral
- Disco deslizado
- hernia discal
- fracturas vértebrales
- espondiolistesis
- Espolones óseos
- Afecciones degenerativas de la columna vertebral
- Infección de la columna vertebral
- Estenosis
- Lesiones
- Latigazo cervical por accidente de tráfico, lesiones laborales o traumatismos deportivos
- Entre otros
¿Cuáles son los Signos y Síntomas relacionados con las enfermedades de la columna vertebral?
- Molestias musculares con dolor a ambos lados de la columna
- Dolor punzante
- Limitación de movimientos de la espalda (flexibilidad y amplitud)
- Hormigueo o quemazón
- Dolor intenso e invalidante
¿Qué es la columna vertebral y cuáles son sus componentes?
La columna vertebral son los huesos, músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el cóccix. La columna vertebral encierra la médula espinal y el líquido que rodea la médula espinal. La columna vertebral está compuesta por 33 vértebras dividas en regiones:
- Región cervical (7 vertebras)
- Región dorsal o torácica (12 vértebras)
- Región lumbar (5 vértebras)
- Región sacro-axial (5 vértebras)
- Coxis (4 vértebras)
¿Cuándo debo acudir cirujano de columna?
Si experimenta síntomas de estenosis espinal lumbar, como dolor de espalda o de cuello o pérdida de control de esfínteres. Hay que tener en cuenta que no todos los pacientes que experimentan estos síntomas requieren una intervención quirúrgica de la columna vertebral.
Existen diversos síntomas de problemas que pueden requerir cirugía:
- Dolor que se extiende desde la espalda hacia los glúteos o parte posterior del muslo.
- Dolor que interfiere con las actividades diarias.
- Debilidad en las piernas o en los pies.
- Entumecimiento de las piernas, pies o dedos de los pies.
- Pérdida del control del intestino o la vejiga.
¿Qué pasa durante la consulta con el cirujano de columna?
En la consulta el cirujano de columna le realiza una entrevista personal para conocer su historial clínico completo, sus antecedentes familiares y sus hábitos de vida para así realizar un diagnóstico adecuado.
Tras ello, el especialista lleva a cabo una exploración física y realiza las pruebas complementarias necesarias en cada caso para realizar el diagnóstico más preciso.
¿Cuáles son las pruebas complementarias necesarias para la cirugía de columna?
- Radiografías
- Tomografía computarizada
- Imágenes por resonancia magnética.
- Electomiografía
AGENDE SU CITA EN LINEA AQUI
PIDA SU PRESUPUESTO AQUI
0 comentarios