El pie diabético (PD) es definido por la OMS como la ulceración, infección o gangrena del pie. Está asociado a neuropatía diabética, y enfermedad arterial periférica, y es el resultado de la interacción compleja de diferentes factores, principalmente metabólicos
El pie diabético es una patología que está asociada a una enfermedad metabólica de base que es la diabetes. La diabetes Tiene un conjunto de síntomas que anteceden a la aparición del pie diabético, sin embargo en la mayoria de las personas pasa desapercibida porque en realidad es una enfermedad silenciosa, cuyos síntomas no llaman la atención de la persona que la padece, a saber:
- Aumento de la sed
- Aumento de las ganas de orinar
- Entumecimiento u hormigueo en los pies.
- Pérdida de peso sin razón aparente, a pesar de comer bien
- Pérdida de vello del dorso del pie
- Engrosamiento de las uñas
Se estima que un 30% de los personas con diabéticos tendrán alguna lesión en el pie a lo largo de su vida.
Si usted es diabético, prestar atención a estos síntomas puede ayudarle a saber cuándo debe acudir al endocrinólogo para tratamiento de la diabetes y al Cirujano Vascular, para el tratamiento del pié diabético.
¿Cuáles son los síntomas del pie diabético?
El principal síntoma es una úlcera en el pie que no cicatriza.
¿Porque se produce la úlcera?
La diabetes es una enfermedad crónica, a los largo de los años produce complicaciones que afectan los pies como la neuropatía diabética (deja de sentir), la enfermedad arterial periférica (interrupción del flujo sanguineo) y deformidades del pie (pie de charcot).
Los pies son los órganos del cuerpo mas expuestos a lesiones simplemente por caminar, estar de pie y usar calzados. Estos episodios ocurren repetidamente a lo largo de nuestra vida, en condiciones normales sentimos dolor, paramos, nos revisamos y actuamos para evitar una lesión mayor. Sin embargo, no pasa lo mismo con el pie de la persona con neuropatía diabética que no se percata de las lesiones hasta que aparece la úlcera. La interrupcion del flujo sanguineo es letal para los tejidos que literamente se mueren de hambre, la perdida de tejidos termina en ulceras graves que ponen el miembro en riesgo de amputación. falta de sangreLa falta de sensibilidad al dolor también causa deformidades en el pie.
Debe entender de manera amplia el uso de la palabra lesión, a saber: cortadas, fracturas, magulladuras, laceraciones, golpes, quemaduras, torceduras, presión, traumatismos, callos, ampollas, rozadura, arañazo, irritación, fricción, etc.
Debe entender de manera amplia el uso de la palabra úlcera, a saber: llaga, supuración, apostema, grieta, herida, pústula, supuración, chancro, excoriación, ulceración, fístula, absceso, fisura, raja, uñero, etc.
Una úlcera en el caso de la persona diabética es peligrosa asi sea pequeña
¿Cómo se diagnóstica?
- Pruebas para diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los criterios que definen a una persona diabética consisten en unas cifras de glucosa en sangre igual o superior a 126 mg/dl, que la hemoglobina glicosilada sea superior al 6,5% o que la glucemia en una prueba de sobrecarga oral de glucosa sea igual o superior a 200 mg/Dl”.
- El examen físico para determinar el tamaño, ubicación y profundidad de la úlcera.
- Evaluación vascular que incluya el eco Doppler dúplex color completo para ubicar placas que obstruyan las arterias y disminuyan el flujo de sangre a la pierna
- Prueba de sensibilidad
¿Es necesario hospitalizarse para tratar el pie diabético?
No, nuestro manejo de cuidado de heridas es ambulatorio, los antibióticos se indican para ser cumplidos en casa o en nuestro dispensario, sin requerir hospitalización. El paciente acude una o dos veces por semana a la cura que realizará el médico de la clínica de heridas (leer sobre como se realizan las curas). De ser necesario una limpieza la misa se realiza en las salas destinadas para ellos en la clínica de heridas.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo para la aparición del pie diabético son:
- Neuropatía diabética que implica la perdida de sensibilidad y ausencia de dolor ante los traumatismos,
- Se presenta con estos síntomas:
- Disminución de la sensibilidad al dolor
- Disminución de la sensibilidad a la temperatura
- Disminución de la sensibilidad al dolor o a la temperatura
- Sensación de calor
- Entumecimiento u hormigueo en los pies.
- Pérdida de vello del dorso del pie
- Engrosamiento de las uñas
- Se presenta con estos síntomas:
-
- Se debe cuidar y Evitaren la medida de los posible los siguiente
la aparición de grietas y fisuras- La aparición de grietas y fisuras
- El exceso de presión
- El exceso de fricción
- Golpes
- Humedad
- Cortadas
- Pedicure en salones de belleza
- Cortar las unas, en su lugar limarlas
- Tipo de calzado inapropiado
- Infección severa
- Se debe cuidar y Evitaren la medida de los posible los siguiente
- Enfermedad arterial periférica, que implica disminución del flujo sanguíneo y consecuente muerte de tejidos por falta de oxígeno y nutrientes por isquemia,
- se presenta con estos síntomas:
- Dolor en la pierna o pie cuando está en reposo
- Dolor en la pierna o pie al caminar cierta distancia
- Pie frío
- Ausencia de pulso en el pie
- Cambio de color en el pie
- Pérdida de vello del dorso del pie
- Engrosamiento de las uñas
- se presenta con estos síntomas:
- El grado de control de la diabetes
- Enfermedades concomitantes
- El tipo de ejercicio que se realiza
- Estilo de vida
- Nutrición
- Entre otros
¿Cómo se curan las úlceras en el pie del diabético?
El tratamiento del pie diabético tiene varias etapas y debe ser diseñado para el paciente, a continuación, haremos un bosquejo general, pero con la salvedad de será el Cirujano Vascular quien establezca el tratamiento adecuado a cada paciente:
Primer paso: El Diagnóstico
Los tratamientos se diseñan según las causas subyacentes de las úlceras del paciente. Es de suma importancia establecer con exactitud los problemas que afectan al pie de la persona diabética para diseñar el plan de tratamiento que solucione el problema exitosamente.
Para obtener el diagnóstico y plan de tratamiento sobre el pie diabético debe acudir al cirujano vascular, quien le examinará y realizará una serie de estudios. Para obtener el diagnóstico y plan de tratamiento sobre la diabetes debe acudir al endocrinólogo. Si desea agendar una cita con nuestros cirujanos vasculares o endocrinólogos puede hacerlo en el siguiente enlace: agendar cita
El Cirujan Vascular diseñará el plan de tratamiento en función de la causa de la úlcera, a saber:
- Ulcera en el pie por neuropatía, es aquel donde la ulcera se produce por traumatismos debido a la insensibilidad al dolor, requerirá cicatrización dirigía para sanar.
- Ulcera en el pie por isquemia crítica, es aquel donde la irrigación sanguínea esta severamente disminuida por obstrucción de las arterias (enfermedad arterial periférica), se requerirá revascularizar para aumentar el flujo sanguíneo que alimenta los tejidos y así puedan regenerarse, el aumento del flujo sanguíneo se hace por angioplastia periférica, una técnica sin heridas, sin anestesia con alta el mismo día o en 24 horas que consiste en destapar la arterias usando catéteres, es significamente mucho más efectiva que la cirugía vascular abierta, que solo se justifica en casos extremos para reemplazar la arteria o para combinarla con la angioplastia periférica para facilitar el acceso de los catéteres. Adema de la revascularizacion
- Ulcera en el pie por isquemia no crítica, es aquel donde la úlcera se produce por traumatismos, no cicatriza por flujo de sangre disminuido. Requiere cicatrización dirigida para sanar.
- Ulcera en el pie por isquemia crítica mas neuropatía diabética, es una situación grave que demanda del especialista toda su dedicación, experiencia y compromiso.
- Otras casuas asociadas. Ademas de la neuropatia diabetica y la enfermedad arterial existen enfermedades concomientantes que predisponen a la aparicion de las ulceras que deben ser estudiadas e identificadas para tratarlas.
Segundo paso: Clínica de Heridas
Usted ingresará a la clínica de heridas Sanar con un plan de tratamiento en función de la causa y gravedad de la úlcera.
La cicatrizacion de la úlcera en el pie del diabetico demanda del paciente y su familia un importante esfuerzo tanto económico, como de tiempo y dedicación.
Usted deberá asistir una o dos veces por semana a la clínica de heridas, donde se le realizará la cura de la úlcera, además se le darán instrucciones sobre el tipo de calzado y demás factores a corregir. Leer sobre como se realizan las curas en nuestra clínica de heridas
Durante la cicatrización es importante que:
- No falte a la cita de su cura
- NO SE MOJE, el agua esta llena de bacterias
- No toque ni remueva los vendajes
- Si aumenta el dolor, aumenta el malestar, demasiada humedad debe acudir a la Clinica de Heridas
- Tome los medicamentos indicados
Puede agendar su cita en línea
Tercer paso: Cambio de hábitos y de estilo de vida
Es probable que tenga que cambiar el tipo de calzado, cambiar su dieta, nadar en lugar de caminar, entre otros cambios importantes en su estilo de vida. Estos cambios no son fáciles y pueden requerir de ayuda profesional.
Especialmente debe hacer una rutina de vigilancia del pie, buscando lesiones y situaciones que puedan generar úlceras y deformaciones. Debe evitar exceso de presión en el pie, fricción, golpes, humedad, cortadas, laceraciones, pedicure y calzados inapropiados, no corte las unas, límelas.
Cuarto paso: Otros especialistas
Acudir con otros especialistas, endocrinólogo, nefrólogo, cardiólogo y otros para controlar las enfermedades concomitantes
¿A dónde acudo si tengo una úlcera en el pie?
En Sanar, la clínica de Heridas de AngiOs, podemos ayudarte, puede agendar su cita en línea
¿Como puede prevenir el pie diabético?
- Realizar una evaluación completa del pie al menos una vez al año, con el cirujano vascular con el objetivo de identificar factores de riesgo para úlceras y amputaciones. En pacientes con pérdida sensorial, ulceración o amputación previa, deben evaluarse cada seis meses o según lo indique el especialista.
- Realizar una evaluación completa de la diabetes al menos una vez al año, con el endocrinólogo con el objetivo de identificar controlar la diabetes.
- Evitando el calzado descubierto que permita que reciba golpes en los dedos
- Evitando caminar descalzo.
- Evita Cortar las uñas en su lugar límalas: el cortaúñas puede hacer heridas que luego se infectan.
- Presta atención a tus pies: busque heridas, zonas rojas, zonas de humedad, deformidades, callos que se puedan agrietar
- No se quite los callos, ya que son formas de protección de la piel contra el calzado. Si el callo molesto debe acudir al especialista para retirarlo.
- Hidrate tus pies, pero sin exagerar
- Usar calcetín para pie diabético
- En pacientes con pérdida sensorial, ulceración o amputación previa, se recomienda el uso de calzado especializado para diabéticos, adaptado a su pie, hay evidencia médica demostrada de la utilidad de este tipo de calzados.