Los microorganismos se encuentran embebidos en una matriz de exopolímeros, y esto les confiere unas capacidades patogénicas (para causar enfermedad) insospechadas y tornan a bacterias comunes comunidades de microorganismos muy peligrosos y resistentes a las medidas terapéuticas convencionales.
Las ùlceras en las piernas, pueden predisponer a la enfermedad, los problemas por los cuales se presenta la infección de hueso son los siguientes:
1.- Falta de atención medica en el inicio de la infección permitiendo su progreso al hueso cercano.
2.- Tratamiento inadecuado (deben realizarse tratamientos prolongados en la mayoría de los casos)
3.- Presencia de síntomas “subclínicos” como dolor ocasional, fiebre o febrícula vespertina (por las tardes), pérdida de peso, cansancio o fatiga, anemia sin causa demostrable, por los cuales el paciente no consulta al médico inicialmente.
4.- Factores de riesgo para adquirirla que pasan “desapercibidos”, como la diabetes que predispone a la infección y a los traumatismos por la neuropatía diabética, cirugías traumatológicas (reparación quirúrgica de fracturas), traumatismos previos (caídas, deportivos, fracturas, artritis)
5.- Bacterias formando biopelículas (protegidas dentro en una especie de “gelatina”) que no permite que los antibióticos funcionen bien.
6.- Bacterias multi-resistentes (aquellas que se han hecho resistentes o inmunes a los antibióticos que pueden eliminarlas).
7.- Antibióticos con poca penetración a hueso y poca actividad sobre las biopelículas.
8.- Falta de diagnóstico microbiológico de la bacteria u hongo que está causando la infección (se necesita un cultivo especializado de tejido óseo, es decir, una biopsia ósea; procesada con técnicas especializadas)
9.- Falta de coadyuvantes adecuados quirúrgicos: es necesario retirar los materiales infectados (por ejemplo, prótesis, clavos, alambres) y proceder a la limpieza quirúrgica del hueso para retirar la mayor cantidad de tejido neurótico (muerto) e infectado, para así garantizar que los antibióticos funcionaran mejor.