Arteriopatía, significa enfermedad de las arterias, los vasos sanguíneos responsables de conducir la sangre limpia y oxigenada a los tejidos del cuerpo.
Cuando los vasos arteriales se estrechan o se obstruyen la sangre no llega a su destino. Sin sangre los tejidos literalmente se mueren de hambre, apareciendo la gangrena que pone en peligro al miembro afectado.
A la enfermedad obstructiva de las arterias se le llama Enfermedad Arterial Periférica. La grasa y el calcio se acumulan en su interior a lo largo de los años, formando placas llamamos ateromas, a este proceso se le conoce como aterosclerosis.

Los factores de riesgo son la edad, el tabaquismo, la diabetes y la hipertensión arterial

El primer síntoma y que suele ser ignorado es el dolor que aparece al caminar cierta distancia, generalmente a la misma distancia recorrida la persona debe detenerse a esperar unos minutos que el dolor ceda, a ese síntoma se le llama claudicación intermitente. Se suma a este síntoma, la úlcera que aumenta de tamaño al igual que el dolor lo hace en intensidad, su aparición indica un estadio avanzado.

Se ha demostrado que caminar diariamente detiene el progreso de las placas obstructivas e incluso las revierte. Dejar de consumir tabaco, controlar los niveles de azúcar y la hipertensión también son conductas necesarias para mantener la salud de las arterias.

El tratamiento en sus estadios iniciales implica el uso de medicamentos y caminar diariamente. En sus estadios avanzados cuando las arterias están seriamente obstruidas es necesario retirar las placas quirúrgicamente para restablecer el flujo sanguíneo, al proceso de destapar las arterias le llamamos revascularización.

La revascularización se hace por vía endovascular endoluminales, subintimales por vía de abordaje anterógrada o retrograda. Para entrar dentro de la arteria usamos guías (cables metálicos) y catéteres (Cables muy delgados plásticos especiales) dentro de la luz de la arteria para eliminar la placa que la obstruye. Las técnicas quirúrgicas endovasculares (cirugía endovascular) han evolucionado al punto de se realizan con anestesia local, la misma que usan los odontólogos, el paciente es dado de alta en menos de 24 horas y el post operatorio tiene mínimas molestias. Al procedimiento endovascular para destapar las arterias le llamamos Angioplastia Periférica y en Angios la realizamos hace 20 años. En casos de múltiples obstrucciones, la angioplastia es muy efectiva, tomase en cuenta que las arterias de las piernas son largas y pueden obstruirse en muchas partes a lo largo de su trayecto, incluso en el pie donde las arterias apenas tienen 2 milímetros de diámetro.

La revascularización por técnicas quirúrgicas abiertas cirugía vascular, la usamos poco hoy día, sus capacidades son limitadas frente a la angioplastia, la usamos los casos donde la angioplastia no puede eliminar la placa. Consiste en colocar una prótesis de plástico de entre 40 y 70 cms de largo para reemplazar la arteria. Colocarla la prótesis implica realizar heridas que en una pierna con la circulación comprometida tardan en cicatrizar, además obligan al uso de anestesia raquídea (Anestesia inyectada en la columna vertebral). El postoperatorio es doloroso y largo por el cuidado que las heridas implican.
La revascularización hibrida es una técnica que permite salvar la pierna en personas con enfermedad arterial multinivel y multivasos, donde es necesario eliminar varias placas de distintos grados de dureza y adhesión a las arterias.

La mayoría de las placas las podemos eliminar por angioplastia,